lunes, 16 de marzo de 2009

7 maravillas

Las 7 maravillas del mundo moderno







Chichen itza, yucatan mexico













Gran coliseo romano, roma italia












Cristo redentor, rio de janeiro brasil











Gran muralla china, china

















Machu pichu, cuzco peru














Petra, jordania















Taj mahal, agra india







lunes, 9 de marzo de 2009

El mundo en Dubai


La tierra un mundo tan excepcional que en Dubai es posible adquirir tu trozo de la Tierra. Otra de las increíbles construcciones de Dubai, es la conocida con el nombre de “El Mundo” o "the world". El complejo de 300 islas artificiales que reproducen el mapa del mundo.
La distancia entre cada isla es de 50 a 100 metros y tienen un tamaño entre 25.000 a 80.000 metros cuadrados. En esa superficie el propietario podrá construir su residencia.
Actualmente ya se ha vendido casi la mitad de este complejo, aunque para poder tener tu isla es necesario contar con una invitación y, por supuesto, disponer de mucho dinero. Entre los famosos que han conseguido su pedacito de mundo, están David Beckam, Michael Schumacher y Rod Stewart. -->
Bibliografia: turismodubai.es

lunes, 2 de marzo de 2009

La tierra


La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar (contando en orden de distancia de los ocho planetas al Sol), y el quinto de ellos según su tamaño. Está situada a unos 150 millones de kilómetros del Sol.

Hasta 2009, es el único planeta en el que se conoce la existencia de vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace unos 4570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C. En su origen, la Tierra pudo haber sido sólo un agregado de rocas incandescentes y gases.
A la forma de la Tierra (entendida como la altura media del mar o que adoptaría el mar en los continentes) se le denomina geoide. El geoide es una superficie similar a una esfera achatada por los polos (elipsoide). Su diámetro es de unos 12 700 km. Al conjunto de disciplinas que estudian los procesos de diversas escalas temporal y espacial que gobiernan este planeta se le llama geociencias o ciencias de la Tierra.
El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Es el único planeta del sistema solar donde el agua puede existir permanentemente en estado líquido en la superficie. El agua ha sido esencial para la vida y ha formado un sistema de circulación y erosión único en el Sistema Solar.
La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa: Marte y Venus quizás tuvieron una tectónica de placas en otros tiempos pero, en todo caso, se ha detenido. Esto, unido a la erosión y la actividad biológica, ha hecho que la superficie de la Tierra sea muy joven, eliminando por ejemplo, casi todos los restos de cráteres, que marcan muchas de las superficies del Sistema Solar.
La Tierra posee un único satélite natural, la Luna. El sistema Tierra-Luna es bastante singular, debido al gran tamaño relativo del satélite.
Uno de los aspectos particulares que presenta la Tierra es su capacidad de homeostasis que le permite recuperarse de cataclismos a mediano plazo.
www.youtube.com/watch?v=wDF64zPbLCU

Imagenes